
Curso Protocolo de Ergonomía
Curso Protocolo de Ergonomía
El próximo 8 de octubre dará inicio el Curso Protocolo de Ergonomía (Res. SRT 886/15).
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen una de las principales causas de las enfermedades profesionales que afectan a trabajadores de todas las actividades económicas.
La Resolución SRT 886/15 unifica los criterios para la prevención de las enfermedades profesionales relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos, hernias y várices primitivas bilaterales, incorporando el uso de un protocolo estandarizado, para facilitar la identificación y evaluación de los factores de riesgo, y la definición de las medidas correctivas y preventivas.
Duración y Modalidad:
La modalidad es Virtual (por E-learning), es decir sin días ni horarios fijos de cursado.
Dentro de las 3 semanas de duración, el alumno podrá acceder en cualquier momento para dar lectura a todo el contenido y luego completar una evaluación final.
¿A quién va dirigido el curso de protocolo de ergonomía?
El curso está dirigido especialmente para personal con formación en la carrera de higiene y seguridad, quienes serán los responsables de confeccionar el protocolo de Ergonomía de la empresa y determinar si los factores de riesgo identificados resultan tolerables o no tolerables.
También puede resultar de interés para el área de RRHH.
Claramente es un curso para aquellos productores que quieren brindar un primer asesoramiento a sus clientes, al margen de que estos últimos deben recurrir al profesional de Seguridad e Higiene que atiende sus empresas.
Objetivo General del Curso de Protocolo de Ergonomía:
Difundir y facilitar la interpretación e implementación del protocolo establecido por la Res. SRT 886/15.
Objetivo Específicos:
Que todos aquellos productores que participen en el Curso puedan:
- Aprendan a identificar los factores de riesgo ergonómico presentes en un puesto de trabajo.
- Realizar una evaluación rápida para determinar si los mismos resultan tolerables o no tolerables.

¿Querés abrir Código?
Temario:
Unidad 1: Introducción
- Legislación y normativa argentina sobre Ergonomía.
- Trastornos Musculoesqueléticos (TME).
Unidad 2: Protocolo de Ergonomía
- Partes del Protocolo de Ergonomía.
- Identificación de factores de riesgos.
- Evaluación inicial de factores de riesgos.
- Identificación de medidas correctivas y preventivas.
- Matriz de seguimiento de medidas preventivas.
Unidad 3: Factores de Riesgo o Peligros Ergonómicos
- Criterios para la Identificación de factores de riesgo ergonómicos.
Unidad 4: Organización del Trabajo
- Análisis organizativo.
- Descripción de las tareas.
- Tiempo total de exposición al Factor de riesgo.
Unidad 5: Evaluación Inicial de Factores de Riesgo
- Levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte.
- Empuje y arrastre manual de carga.
- Transporte manual de cargas.
- Bipedestación.
- Movimientos repetitivos de miembros superiores.
- Posturas forzadas.
- Vibraciones Mano-Brazo (entre 5 y 1500 Hz).
- Vibraciones Cuerpo Entero (entre 1 y 80 Hz).
- Confort térmico.
- Estrés de contacto.
Certificación:
Si obtiene el 70% o más de respuestas correctas en la evaluación final, el participante accederá automáticamente a un certificado de aprobación, luego de completar la encuesta final de satisfacción.
Inscripciones:
Para inscribirte debés bajarte la planilla de la web de Prevención y con la información requerida, enviarla a: virtual@fiso-web.org.
Dichas planillas se recibirán hasta el día previo al inicio del curso; aquellas que llegasen transcurrida dicha fecha, se pasarán para la próxima edición que se desarrolle.
Posteriormente se le facilitará a cada participante un usuario y contraseña para ingresar al campus..
Informacion importante:
Le recordamos que las empresas tienen la posibilidad de contar con cinco matrículas sin cargo para participar de esta propuesta de formación y hacer extensivas a sus trabajadores.
